Aurora para domingos ordinarios
Fichero MIDI
Es María la blanca azucena,
la rosa fragrante la flor del jazmín.
El que quiera coger de estas flores
Que vengas conmigo, que voy al jardin.
Vamos a coger de las flores
fragrantes y hermosas
que siembra María contra Lucifer.
|
Aurora para las fiestas de Navidad
Fichero MIDI
Entre pajas y helado de frío
Entre pajas y helado de frío
En un pequeñito portal de Belén
Nació el hijo del Eterno Padre
Nació el hijo del Eterno Padre
Teniendo a su lado, la mula y el buey
Con sumo placer, Con sumo placer
le miraba su madre María
y de puro gozo y de puro gozo
lloraba José, lloraba José.
|
Aurora
para algúnas solemnidades
Fichero MIDI
Es María divino portento,
que deja confusa a la humana razón,
porque siendo de Dios hija tierna,
a ser tambien vino la Madre de Dios,
a ser tambien vino la Madre de Dios
Tened, tened atención
que es María la flor de la gracia
que es María la flor de la gracia
y Dios es el fruto que encierra esta flor
y Dios es el fruto que encierra esta flor
|
Ave María,
15 de Agosto
Fichero MIDI
Dios te salve, salve María
Llena eres, eres de gracia,
Llena eres de gracia,
el Señor el Señor es contigo,
bendita, bendita tu eres
entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre
de tu vientre, de tu vientre
Jesús, Jesús.
|
Tres Reyes del Oriente,
día 6 de Enero
Fichero MIDI
Tres Reyes del Oriente
Con ricos dones van
Guiados de una estrella
Al gran Dios a adorar.
Venid y llegad
a adorar al niño
que es Dios inmortal. |
María
Fichero MIDI
María si fueras mía
te regalara un pañuelo
con cuatro puntas de plata
el centro de flores lleno.
|
|
LA MÚSICA EN LA IGLESIA
Manola Pallás Gracia
Diciembre 1995
¿Qué podríamos decir de la música en la Iglesia?
Que es el complemento que ayuda muchas veces a nuestro espíritu para realizar nuestra oración
más comple- ta, lo que nos va sensibilizando y haciéndonos vivir y sen- tir más las celebraciones de los distintos tiempos litúrgicos, y que, de
alguna manera, ha marcado un poco nuestra vida.
Por ejemplo, todos notamos en nuestro ser que hemos vivido y vivimos la navidad, ete.
Aparte de estas consideraciones, hoy tenemos una buena noticia, y es, que el día veintidós
de septiembre se estrenó el nuevo órgano de la Parroquia de Quinto, es mo- derno,
actual y con unas prestaciones que a nuestro juicio, creemos que son suficientes para nuestra Parroquia. Decisión que se ha tenido que tomar ante el silencio de la Dipu- tación Provincial, a las continuas
peticiones para que viniesen a examinar el órgano que hay en la Iglesia. Ahora deseamos que haya
siempre unas manos virtuosas y especiales que le saquen sonidos que nos hagan vibrar de emoción.
Emoción que sentimos cuando levantamos la vista y miramos hacia la antigua Parroquia de Nuestra
Señora de la Asunción, o como se le conoce popularmente: El Piquete. Remontamos en el tiempo
y comprobar cuanta historia hay entre sus paredes y cuanto de nuestras raíces de quintanos.
Sabemos que hace muchísimos años, en Quinto había gran sensibilidad por la música, y hoy podemos decir con datos ciertos,
(obtenidos del archivo Parroquial -V tomos, años 1644/1695) que en el año 1.697 había órgano en la Iglesia.En el año 1.686, siendo la iglesia insuficiente
para acoger a todos los fieles de Quinto, ante las peticiones de Arzobispos y Visitadores, para
que la Iglesia Parroquial se ampliara, por ser su ámbito estrecho y corto.
El fervor de los quintanos no se hizo esperar, y así, venciendo toda clase de obstáculos y
dificultades, con su ferviente devoción, hicieron limosnas y peticiones por el pueblo
y este mismo año bendijo la primera piedra, el Rector, con comisión delseñor Arzobispo y
con asistencia del clero y vecinos de la villa de Quinto. La obra fue diseñada y dirigida por
el Maestro D. José Bardaxi y terminada en agosto de 1.697,nos dicen textualmente: "La Iglesia
ha quedado muy capaz y vistosa, hermoseada con un coro con trece sillas de nogal y un atril de lo mismo, con una sala capitular en él y un
barandado de hierro y una caja para el órgano, ha costado el capítulo quinientos escudos a más
de muchas limosnas que dieron los capitulares de sus bolsillos, hay un órgano que se ha hecho a
costa de la villa, que aunque no es grande,es de los mejores que hay por estos lugares ------ --
Todos los vecinos del pueblo y los de los pueblos del contorno, tuvieron ocasión de oírlo, pues se
estreno en la Misa Mayor, vísperas y celebraciones que tuvieron estos días con motivo de las fiestas
que organizaron para festejar la inauguración de la ampliación de la iglesia. Fueron tres o cuatro
días de festejos; y es entonces también, cuando tenemos la primera noticia de la participación de los Danzantes en la procesión del traslado del
Santísimo, des- de la iglesia de San Juan a la Parroquia, posteriormente hicieron dichos y bailaron
mudanzas.
Al leer estos datos históricos, pensamos que no es por casualidad, y tiene su razón de ser, el que hoy en Quinto tengamos inquietudes musicales, como
demuestran los grupos de: banda y escuela de música, rondalla, danzantes y coro parroquia¡. Esto se debe
a la respuesta positiva a unas raíces de inquietudes musicales (que tam- bién florecieron en otras épocas)
, on las que nuestros an- tepasados hicieron su historia y nosotros, trabajando el presente y futuro, haremos la
nuestra.
|