Heráldica y escudos de Quinto
Antonio Jardiel
Badía
Junio 1996
Si
observamos las fachadas de la parte vieja de nuestro pueblo, podemos ver que
en algunas, tal vez las más antiguas, aun conservan detalles de una relativa
belleza, aleros trabajados, ventanales de ladrillo o con adornos moriscos,
puertas con arcos de medio punto, viviendas que cruzan las calles formando
pasadizos, y también , aunque no muchos , escudos. Estos escudos indicaban
que familia o que persona habitaba esa casa , ya fuese Abenia, Guillén , ect.
Normalmente, era hidalgo, infanzon o ricohombre.
Estos escudos fueron colocados en distintas fechas entre el siglo XV, XVI y
XVII. La mayoría de estos escudos están en la calle de San Roque lo cual
indica que esta fue calle importante.
 |
ABENIA
Calle de la Herrería, escudo perteneciente a la familia
Abenia.
Muy bien cuidado.
Descripción
Es un escudo cuartelado. En el primer cuartel un árbol en sinople, en
el segundo una cruz , en el tercero tres estrellas de ocho puntas , y
en el cuarto las cuatro barras de Aragón. Como "timbre" , o adorno en
la parte superior , terciado hacia el lado izquierdo, con cinco
rejillas en la visera, y un penacho de plumas saliendo por detrás de
éste lleva un yelmo de hidalgo o caballero. Como "lambrequines", o
adornos , esta rodeado con hojas y cintas. En la parte inferior, la
"divisa" o el lema, con el nombre del apellido partido , AVE , en un
lado , y a continuación , NYA.
|
GUILLEN
Calle de San Roque Nº 20, escudo perteneciente a la familia Guillen. Muy
bien cuidado
Descripción.
Cortado, medio partido, en el primer
cuadrante, una caldera, encima de ésta, un león rampante y coronado. En
el segundo cuadrante, un gallo, coronado , surmontado de un lobo.
En otra partición en la parte inferior , hay un árbol en sinople.
En la cabecera, un yelmo de hidalgo adornado con dos plumas. Al lado de
una de éstas una fecha : " 1654". Adornos por los lados del escudo, y en
la parte inferior el lema , en éste caso dando a conocer el dueño del
escudo y de la casa. PEDROGI por un lado y LLEN-1615 por otro. ( Pedro
Guillen , 1615 ). |
 |
Iglesia Parroquial antigua, El
Piquete
En la puerta que da acceso a la torre, hay tres escudos.
Uno de ellos pertenece a los Luna,
poderosa familia de Aragón , como indica la media luna y las armas de
Sicilia, aunque le falta la mitra papal, por esto puede ser el escudo de
algún Luna y no de Benedicto XIII el " Papa Luna " a pesar de llevar sus
armas.
Otro escudo es de D. Fadrique , Infante
de Aragón, señor que fué de Quinto hasta que fué desposeido de la Baronía de
Quinto en 1430.
El otro escudo es de D. Francisco Clemente Pérez.
Arzobispo de Zaragoza , que tomó posesión en 1414, fué promovido a Barcelona
y volvió en 1429, año de su muerte.
SALAS
En el Nº 19-21 de la calle mayor, donde actualmente hay un bloque de
viviendas, hace unos años, había una antigua casa, haciendo esquina con la
calle de La Paz ("Callizo del Puñalero"), con balconaje, dos de ellos
salientes y otro interior, en la fachada estaba cubierto el ladrillo
original con yeso, y marcado en éste unas líneas , formado piezas
rectangulares, simulado dibujos de bloques , en la parte superior, una fila
de arquillos (especie de ventanales en forma de arco ) bajo el alero del
tejado , o una especie de ventanales en forma de arco , y el escudo, como es
habitual, encima de una de las puertas de entrada .
Descripción:
Era éste un escudo partido. en el 1º y 3º cuadrante, una especie de puerta
en forma de arco, vista parcialmente, en el 2ª, dos estrellas de ocho
puntas, una al costado de la otra. Y en el 4ª, una estrella de ocho puntas.
Sobre éste , estaba el yelmo de caballero, o hidalgo, con un penacho de
plumas , varios elementos ornamentales , y en la parte inferior este lema:
DE LOS SALASES DE SAROS.
Que bien puede ser: De los Salas Diesaros.
Posiblemente pudiera ser de la
familia : Salas. |
 |
 |
Calle de San Roque Nº 23
Este escudo no se puede determinar a
que familia pertenece, pues, a pesar de estar bien conservado, está cubierto
por varias capas de cal, que impiden verlo con detalle.
Descripción
Es un escudo cuartelado, puede distinguirse en el segundo cuadrante un árbol
en sinople, en el cuarto las barras de Aragón, el primer y tercer cuartel se
hace difícil su identificación.
En la parte superior, el yelmo de hidalgo, en la parte inferior, como
tenente lleva una cabeza de ángel o niño.
|
Calle de San Roque Nº 35
No se puede
asegurar su pertenencia , dado su mal estado de conservación.
Descripción
Escudo cuartelado. Partido en tres cuadrantes. El segundo cuartel se une con
el cuarto formando uno solo, en el que se puede distinguir un árbol , sus
raices salen de un montón de piedras. El primer y tercer cuadarante no se
distinguen.
Se han perdido : yelmo, adornos laterales y lema. |
 |
 |
Calle de San Roque Nº 17
Antigua Casa Parroquial
Es un antiguo palacete renacentista ,
construcción muy común en S.XVI, con fachada de ladrillo, y una fila de
arquillos en la parte superior.
En la fachada, encima de la puerta hay dos escudos iguales en su
origen grabados en alabastro, muy erosionados por el viento y por el
agua. En uno de ellos, el mejor conservado, pueden distinguirse en el
centro del escudo unas iniciales : A P
Estas letras, por la fecha del edificio, pertenecer a la Parroquia y
la coincidencia de estar estas mismas iniciales en una lápida situada
en una capilla de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción puede
ser de Mossen Agustin Porroche que fue Rector de Quinto alrededor de
1581.
|
|