SEÑORES  DE QUINTO  
Antonio Jardiel  Badia
Junio 1996

Los Señoríos comienzan a partir de la reconquista.  Los Ricos Hombres vasallos naturales del Rey, se veían en la obligación de colaborar con él en la ocupación del suelo conquistado a los musulmanes, en la defensa y en la administración del territorio.  En contrapartida de dicha prestación, estos ricos-hombres se convertían   en   Señores (Seniores ), que recibían tierras con los beneficios o derechos inherentes a su propiedad, actuando  como administradores de un territorio , que  podía constituir una división administrativa. 

  En algunas ocasiones con las tierras iban incluidos los habitantes y siervos , obligados a pagar  tributos y  gravámenes por el usufructo y aprovechamiento  de la tierra y tenían ciertas obligaciones o prestaciones para con su Señor. 

Los Señores disponían en sus dominios de ciertos monopolios (  molinos, hornos, fragua, etc) que garantizaba la seguridad y soporte económico. 

Poseían , jurisdicción civil y criminal , alta y baja y tenían plenos poderes sobre sus vasallos .   A comienzos del S XVIII , estos derechos fueron  abolidos. 

La abolición legal  de los Señoríos se produce en 1837, tras los intentos de 1812 y  de 1822, que dejaron muy menguados los derechos señoriales , siendo España  de los primeros países abolicionistas. 

Es a partir de la reconquista, cuando podemos hablar del término delimitado de Quinto,  de una forma  aproximada al término actual.

Realizando esto  para marcar  las posesiones de unos y otros Señores y  evitar problemas con otros  vecinos. 

 Estos límites son  marcados en algunos casos por  los accidentes naturales del terreno, ya sean ríos, barrancos, montañas, etc. 

Estos señoríos eran hereditarios, pasando de padres a hijos. Por familias fueron :  Los Ortíz, Alcalá, Luna, Funes, Villalpando, Atarés. 

Cronológicamente los Señores más  notables en  Quinto  fueron: 

En el año 1210     D. Atorella,  ( Atorella Ortíz ),  hijo de  D.Pedro Ortíz, uno de los Rico-hombres de Aragón Señor de Aranda y de Fuentes . ( En 1149 , éste abrió y pobló la acequia de Quinto). 

1223, legó el lugar de Quinto a su hija Elfa. 

1283     Pasó el 19 de Octubre a     Guillén de Alcalá, fue uno de los nobles que formaron la Unión Aragonesa.  Poniendo en rehenes el castillo y villa de Quinto. Concurrió a las Cortes  de 1285, estuvo en Borja , fronterizo contra el Rey de Mallorca, y en la jura de Jaime II y antes había sido consejero de Alfonso III. 

Este D. Guillén  fue el que, de acuerdo con los ricos-hombres y prelados que lamentaban la  separación de Pedro II, Rey de Aragón,  de su mujer, se valió de la estratagema de introducirla  en la  Cámara Regia en vez de la dama a quien esperaba el monarca, lo que  produjo  el embarazo de la Reina y el nacimiento de Jaime I.  En memoria de su fidelidad, que fue tan celebrada, pintó en su escudo un lebrel en  campo de  plata. 

1334        D. Torrellas Ortíz  casó con Urraca Sanchii  ( Sánchez ) de Huerta,  ( emparentada con los Luna. )   Conocida en Quinto por Doña Urraca “La Fundadora”, la cual se decía fundó la  Iglesia de N. S. de la Asunción, en cuyo altar estaba la lápida de su tumba.    Estaba emparentada con los Luna. 

    D. Artal de Luna  casado con Dª Toda , o Constanza Pérez de Urrea.        

 Fue D. Artal   hijo de D. Lope Ferrench de Luna, rico-hombre de Aragón, título que también poseyó él.
(Desempeñó también el gobierno de Aragón en el  reinado de D. Jaime II  ( 1291- 1327).    Fueron hijos de D. Artal:  D. Blásco de Aragón ,(Heredó Sástago y Pina), Juan Ximenez de Urrea ,( heredó Alcanten y tierras de su madre ), y D.Lope   de Luna. (Heredó la Baronía de Quinto). 

    D. Lope de Luna.   Armado caballero en 1348. por AlfonsoIV de Aragón, en atención a sus méritos y servicios otorgados a la Corona.

    Hijo menor de D. Artal, le hizo merced de la ciudad de Segorbe y de otros lugares que volvían a la Corona, entre ellos la baronía de Quinto.

    Fue uno de los más fieles y valerosos defensores del rey D. Pedro IV hijo y sucesor de D. Alonso.  Lucho en contra del  infante D. Fernando. El rey nombró gobernador de Aragón en 1347,  capitán general y conde de Luna ( en 1348 ) siendo el primero  que en Aragón se concedía a rico-hombre que no fuese hijo de rey. Casó con la infanta Violante, hermana de D. Pedro IV en 1332, ( tuvo una hija que falleció antes que su madre).

    En segundas nupcias casó con Dª Brianda de Agaout, hija del  conde   D. Beltrán, sobrino del Papa Clemente V. Tuvo dos  hijas. María de Luna y Brianda de Luna, ( que casó en la casa de Urrea y después con D. Luis Cornel ). 

1360, murió D. Lope y enterrado en el monasterio de Veruela.

Legó en su testamento la Baronía de Quinto.  Por entonces, la villa  de Quinto es la cabeza de la Baronía que forman : Quinto, Gelsa, Velilla , Matamala y Alforque. 

     D. María, condesa de Luna , hija  de D. Lope.  señora de Sobrarbe  y de  la  Baronía de Quinto, Casó en   Barcelona , el 6 de Julio de 1372. con el infante D. Martín hijo de  D. Pedro IV    y de su tercera  mujer Dº Leonor de Sicilia, hermana de D. Luis rey de Sicilia,  casado en 1349.  Tuvieron un hijo , Martín.  

 D. Pedro IV de Aragón concedió franquicias. en 1383. 

   D. Martín , hijo de D. Martín .Casó en 1391 con  María , Reina de Sicilia, y murió en 1409, a su muerte, legó el  condado de Luna y baronías, heredadas de su madre a su hijo D.Fadrique.  

1409  Federico o   Fadrique de Luna, nacido en 1400. muerto en 1434.  Al morir su abuelo Martín el Humano, se encontró entre los pretendientes a la Corona de Aragón, empeño en que le había ayudado su abuelo.  Siendo elegido rey Fernando de Antequera , al que se mantuvo fiel, como también más tarde a su sucesor Alfonso V.  El cual le concedió la Capitanía de la Armada.  Sus aspiraciones de reinar en Sicilia  , entre otras, le llevaron a enfrentarse con el rey Alfonso V. 

Se declaró en rebeldía en 1430 y desafió al rey. Se expatrió a Castilla y se naturalizo súbdito de Juan II el cual  le donó tierras.  El monarca después de haberle utilizado para desestabilizar a la Corona de Aragón, lo detuvo y encarceló . 

. Por los problemas habidos fue desposeído.  Alfonso V de Aragón ordenó se ocupase Quinto. Que fue requisada  y  pasó a la Corona de Aragón. 

1431    . el 21 de Marzo. D. Juan de Funes   

Vicecanciller de Alfonso V. de Aragón. Compró por 17.000 florines de oro .  Con reversión a la corona .  Con las cargas, censales y demás impuestos por los condes de Luna.  . Quedó en la familia hasta 1684. 

       1432  El 8 de mayo fueron concedidas franquicias a los habitantes mientras el lugar  fuese de  Juan de Funes. Hecha  mención de la venta de Juan de Funes de los lugares de Quinto, Matamala, Gelsa, Velilla y Alforque, concede el rey Alfonso V a los hombres de dichos lugares, en atención al mencionado Funes y mientras fuere de real beneplácito, la franquicia de las leznas y de otros derechos reales. 

1439  31 de Agosto,  hecha mención del débito de 1.400 ducados a Ramiro de Funes, por las causas que se expresan, el rey  Alfonso V, concedió al mencionado Ramiro que estos ducados se añadan al precio de los lugares de Quinto, Gelsa, Velilla, Matamala y Alforque, en el Reino de Aragón, que Juan de Funes, vicecanciller, había en cierta manera, que en caso de luición,  que había de ser hecha por la curia regia, no pudiesen quedar obligados a dicho Juan  padre, o a Ramiro su hijo, o a sus sucesores, sino pagándoles los 1.400 ducados. 

D. Ramiro de Funes, Hijo de D. Juan.    Ramiro muerto en 1458, sin hijos pasa a la hermana de éste  : Contesina. 

1458        Dª Contesina de Funes ; hermana de D.Ramiro, y su marido D. Juan de Villalpando. Señor de Estopiñan. Mueren sin hijos varones y pasa a manos de otra hermana de Ramiro de Funes, Catalina  tras la muerte de esta pasa a Juan de Villalpando Muere en 1521, Que emparenta con los Gurrea.  Durante el SXVI ostenta la baronía la familia Villalpando.  

1465   Era de Juan Pérez  de Villalpando

1550     D. Antonio de Funes y Villalpando........casado con D. Jerónima Fernández de Heredia. Aún seguía siendo señor de Quinto en  1582. 

 D. García Funes y Villalpando., casado  con Dª. Vicenta Clara de Ariño,                             Hija de Isabel de Funes. 

 D. Juan , hijo de D. García   , VII Señor de la Baronía de Quinto y  VIII de Estopiñán, conde III  de Atarés y Señor de Osera y del Villar . Casado con Dª. María Francisca  Clemente.     Volvió a casar en segundas nupcias con D. Leonor Sanz de  Latras Gaztelu y  Deza , III Condesa de Atares. 

1625    D. Francisco  Jacinto Funes y Enríquez de la Carra, VIII  ,II Marqués de Osera,  y VIII de la Baronía de Quinto.  Nacido en Velilla  en 1618. 

1662    D. José  Francisco Funes y Enríquez de la Carra, Hermano del anterior,  IX Señor de Quinto.

1670  Dª María Regalado Manuela Isidora Walda Pascuala,  X Señora de Quinto. Casó , ( en 1690 ) con Cristóbal V Portocarrero de Guzmán Luna y Enríquez, IV Conde de   Montijo y X de Teba...... 

1720 .    D. Cristóbal  Pío Funes  de Villalpando y Abarca Bolea .. gentilhombre de Cámara de Felipe V. 

D. Cristóbal VI Gregorio José María Domingo Francisco Gabriel, V conde del Montijo y V marques de Osera y de Castañeda  . Casó con Dª María Dominga Fernández de Córdoba y Portocarrero.    A la muerte  de María Dominga en 1747 , los títulos de señor de Quinto y de Figueruelas ya no fueron  heredados por Cristóbal VI , y debieron de agregarse a los de Atarés y del Villar. 

 D. José Pedro de Alcántara Funes de Villalpando Gurrea Atarés Sanz  de Latras Ariño Cerdán  Etc., etc   Conde de Atarés y del Villar 

1763    Francisca de Sales, casada con D.Felipe Antonio  José de Palafox Croy  d´Havre.  Murió en 1808.   

1808,  D. Cipriano Portocarreño y Palafox,  VIII Conde del Montijo  su hijo.  Casado con  Dª María Manuela Kirckpatrik  de Glosburn  y Crevigne, oriunda de Andalucía .  Tuvieron dos hijas : Dº Francisca de Sales , condesa del Montijo y  de Miranda. Casada en 1844 con el Duque de Alba.   y la hija  menor Dª María Eugenia. 

Dª María Eugenia ,  emperatriz de Francia , a la que perteneció la Baronía de Quinto , aunque  fue representada en los asuntos relacionados con la baronía por sus sobrinos los duques de Alba.   D.Carlos María    Stuart Fitz-James Portocarrero Palafox,  Fue el representante de la   emperatriz en la baronía de Quinto. 

      María Eugenia ,  más conocida como “ Eugenia de Montijo”,   de madre irlandesa, educada en París y en  Madrid, junto con su hermana,   Dª Francisca de Sales.   Casó con Napoleón III , hijo de Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sobrino    de Napoleón  Y  .  Llegando   a ser por este motivo  Reina de Francia. 

Hasta hace unos años,  aún se recordaba lugares y pertenencias de ésta condesa :  “ El Granero de la Condesa “ ,  “ El Acampo de la Condesa “. 

Como ya he dicho anteriormente los señoríos fueron abolidos definitivamente en 1837. Los señores continuaron llevando el título , a pesar de que muchas de sus posesiones las perdieron.  Conservando parte de ellas en propiedad. 

   
 

 

 

Antonio García de Villalpando

Trabajo realizado por Ana Isabel Carrasco Manchado
(Univ. Complutense de Madrid)

 

1. INTRODUCCIÓN

     La Fundación Lázaro Galdiano de Madrid custodia en su Biblioteca un manuscrito del siglo XV único y original: el Razonamiento de las Reales Armas de los Reyes Católicos [1]. El códice contiene la extensa obra que Antonio de Villalpando dedicó a Isabel y a Fernando en fecha que no se indica, aunque, por indicios textuales, podemos datar la obra en la década de 1482 a 1492, pues sin duda fue terminada antes de culminar la conquista de Granada. Se trata de un manuscrito lujoso escrito en letra gótica libraria y adornado de letras iniciales capitales miniadas, encuadernado en piel con bella encuadernación mudéjar. No cabe duda de que, dadas sus características materiales, era éste el ejemplar destinado a los reyes. No se conoce otro ejemplar. La propia obra resulta prácticamente desconocida para los estudiosos de la literatura y de la historia cultural del período, hecho que no deja de llamar la atención, por tratarse de los Reyes Católicos. El nombre de su autor, Antonio de Villalpando, aparece en el mismo prólogo dedicado a los reyes y podemos identificarlo con total seguridad con el canónigo de Toledo Antonio García de Villalpando. Este escritor aparece en los repertorios bibliográficos como autor de una obra impresa en el año 1500 titulada Instrucción de la vida cristiana, impresa en Toledo, el 25 de febrero de 1500 por Pedro de Hagenbach, de la cual parece que no se conserva ningún ejemplar [2]. Hasta la fecha nadie había asociado a los autores de estas dos obras, por razones obvias: ningún estudioso de la literatura se ha ocupado del manuscrito del Razonamiento (ciertamente, el estilo árido e intrincado de Villalpando, que podemos calificar de "anti-literario", no parecía invitar a ello) y la Instrucción se halla en paradero desconocido. Nuestras investigaciones han permitido identificar al autor del Razonamiento con el mismo autor que escribió la Instrucción de la vida cristiana por encargo del Cardenal Cisneros: el doctor Antonio García de Villalpando, que a la altura de 1500 ostentaba el cargo de visitador del arzobispado de Toledo. Ésta y otras cuestiones serán publicadas en el estudio introductorio de la edición del Razonamiento de las reales armas de los Reyes Católicos que estamos preparando en la actualidad [3]. Hasta entonces, sirvan de avance estas breves notas que aquí exponemos sobre la vida y la obra de este autor que vivió durante el reinado de los Reyes Católicos.

2. DATOS PARA LA BIOGRAFÍA DE ANTONIO GARCÍA DE VILLALPANDO

     Las primeras noticias de la vida de este autor las encontramos en el texto del Razonamiento de las Reales Armas. En dos ocasiones el autor alude a sí mismo: la primera, en el prólogo dedicado a los reyes, en el que consigna su nombre y el cargo que ocupaba en esa época en la corte, un cargo religioso vinculado a la capilla real: "Su muy humill siervo e orador Antonio de Villalpando, menor de los capellanes de las grandes capillas de sus altezas" [Razonamiento, fol. 1r]. Casi al final de la obra vuelve a hablar de sí mismo y alude, además, a la larga trayectoria de servicio en la corte que su padre y otros familiares ejercieron:

     Soy, allende d’esto, a servir deudor muy perpetuo e obligado, porque mi padre y los anteçesores d’él, con ofiçios de letras y en el exerçiçio de las armas y de confiança grand, sirvieron en ésta su muy real y muy grande casa de Castilla, y otros mis tíos, sus hermanos, y los dependientes de su generaçion, en la su muy real e muy grande de Aragón, en el tienpo ya de muchos días pasado y agora en el muy çercano a nuestros días, quando estavan presentes los muy grandes e muy poderosos prínçipes, reyes e señores, nuestros señores los reyes de memorias bienaventuradas e gloriosas, proginitores de vuestras magestades que pasaron a la gloria, de cuyas magnifiçençias reales resçibieron muchas merçedes que oy en Castilla e en Aragón se conosçen y paresçen [Razonamiento, fols. 290v-291r].

     Así pues, el Razonamiento aporta dos datos muy importantes para identificar a su autor: su profesión en el momento de escribir la obra y su vinculación personal y familiar con la Casa Real. Rastreando una y otra pista hemos obtenido los resultados que sintetizamos en los dos apartados siguientes.

     2.1. Orígenes familiares de Antonio García de Villalpando

     La Colección Salazar y Castro, de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, aporta información suficiente para identificar a la familia de los Villalpando, familia que tiene su origen en la villa del mismo nombre, en Zamora. El abuelo de Antonio de Villalpando fue el doctor Francisco García de Villalpando, un caballero de Toro (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/815, fol. 201r). El doctor Francisco García tuvo dos hijos que siguieron la profesión letrada de su padre, Ruy García de Villalpando y Sancho García de Villalpando. Éste último, el doctor Sancho García, es el padre de Antonio de Villalpando.

     Encontramos al licenciado Ruy García de Villalpando, tío paterno de Antonio, ejerciendo el cargo de oidor de la Audiencia Real, al menos, entre los años 1426 y 1435 (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/805, fol. 270v y 9/812, fol. 55v). En 1444 seguía cobrando como oidor de la Audiencia Real (ArchivoGeneral Simancas, Mercedes y privilegios, legº1, fol. 178). Ruy García de Villalpando era, además, regidor en la villa de Toro. En fecha indeterminada, parece ser que huyó al reino de Aragón a causa de un asesinato cometido siendo regidor de Toro, en el transcurso de una discusión sobre ciertas peticiones del rey. El rey de Aragón lo acogió en su servicio y le otorgó mercedes, a él y a sus hijos. Ruy García había tenido dos hijos de un primer matrimonio con Catalina Rodríguez: Francisco y Juan. Hay constancia de la participación de su primogénito, Francisco, en la batalla de Ponza, en 1435. Pero en 1455 murió el primogénito de Ruy García y su segundo hijo, Juan, se convertirá en el heredero de los bienes que su padre había conseguido en tierras aragonesas como premio por sus servicios a la corona. Ruy García fue consejero de Juan II, rey Navarra y de Aragón, y su mismo hijo, Juan de Villalpando, ostentó el cargo de maestresala del rey. En 1447, Ruy García otorgó una escritura de fundación del mayorazgo de Estopiñán, en Huesca, a favor de su hijo Juan de Villalpando (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/815, fols. 201-203v). Esta escritura está otorgada en la villa de Toro, lo cual quiere decir que Ruy García volvió a Castilla, dejando a su hijo en el reino de Aragón. Juan de Villalpando, que se había convertido ya en el segundo señor de Estopiñán, siguió sirviendo al rey de Aragón hasta el punto de convertirse en mayordomo y consejero real y obtener numerosas mercedes y otros señoríos en tierras de Gerona. Casó con Contesina de Funes y añadió a sus señoríos la baronía de Quinto. Sus herederos consiguieron de Carlos I, en 1518, el ansiado privilegio de nobleza. A partir de entonces, y con el correr de los siglos, consiguieron entroncar con Cristóbal Portocarrero, conde de Montijo [4]. Éste es el origen de la casa de los Villalpando aragoneses, los tíos y primos de Antonio de Villalpando, de cuya fidelidad a la corona se jacta en su Razonamiento de las reales armas.

     En Castilla, Ruy García, tío de Antonio, siguió ejerciendo como oidor de la Audiencia Real, alcanzando el reinado de Enrique IV (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/829, fols. 125-126). Su hermano menor, Sancho García de Villalpando, padre de Antonio de Villalpando, entró también a formar parte del círculo de oficiales de la corte de Juan II. En 1435 Sancho García figura como oidor de la Audiencia Real (Archivo General Simancas, Mercedes y privilegios, legº 1, fol. 648). En 1440, el doctor Sancho García de Villalpando ejercía como Contador mayor de Cuentas, oidor de la audiencia real y consejero real (Archivo General Simancas, Mercedes y privilegios, legº 120, fol. 2). El oficio de Contador mayor lo siguió ejerciendo hasta 1464, ya en tiempos de Enrique IV, fecha en que renunció a favor de uno de sus hijos, Juan de Villalpando. Durante todos esos años fue acrecentando los bienes familiares con la obtención de juros (Archivo General Simancas, Mercedes y privilegios, legº 120, fol. 2) y con la adquisición por compra de diversos lugares y villas (por ejemplo, Berzosa y Fuentebureba, en Burgos, que fue comprada a Diego López de Estúñiga y a Leonor Niño ) (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/808, fol. 282). La más preciada de estas adquisiciones parece ser la de la villa de Villamizar, en León. Sancho García de Villalpando, señor de Villamizar, pretendía así ir ascendiendo escalafones en la hidalguía, como tantos otros hombres de su tiempo que utilizaban su carrera administrativa en la corte para llegar a la nobleza (Tabla genealógica de la familia Villalpando, que fue señora de Villamizar, Bibliteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/306, fol. 133v). Pero no tenemos constancia de que los Villalpando de Castilla tuvieran tanto éxito como los parientes que se afincaron en Aragón.

     Sancho García de Villalpando estaba casado con Constanza Núñez de Toledo y tuvieron, al menos, cinco hijos: Francisco, Marina, Juan, Diego y Antonio. El nombre de todos ellos aparece en un documento sobre la herencia del doctor Sancho García, que en 1475 ya había fallecido (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/808, fol. 282r-v). Juan de Villalpando –tal vez el hijo mayor, homónimo de su primo aragonés- sucedió a su padre en la Contaduría mayor de cuentas. Durante el reinado de Enrique IV cobraba además como doncel, guarda real y escribano de las rentas del infantazgo de Valladolid (Archivo General Simancas, Cámara de Castilla, legº 30). El hijo del doctor Sancho García parecía estrechar el cerco de la proximidad al rey. Podría haber indicios de la participación de Juan de Villalpando en la vida cortesana, si es que es posible atribuirle ciertos poemas de cancionero, escritos a la altura de 1470, que se han conservado atribuidos a un Juan de Villalpando (Véase BETA, MANID 121). Pero las circunstancias políticas de la época eran lo suficientemente peliagudas como para cortar de raíz muchas ambiciones. Queda por investigar la posición política de estos Villalpando durante las contiendas civiles que arrastró Castilla desde la época de Juan II. El hijo del doctor Sancho García, que seguía siendo contador mayor de cuentas en noviembre de 1476 (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/808, fol. 282r), pudo haber sucumbido en 1479, si es que podemos identificarlo con el Juan de Villalpando mencionado por Pulgar en una carta enviada al obispo de Coria, deán de Toledo:

     Certificos, señor, que podría bien affirmar que los juezes no ahorcan oy un ombre por justicia por ningún crimen que cometa en toda Castilla, aviendo en ella asaz que lo merescen, como quier que algunos se ahorcan por injusticia. Dígolo porque poco ha que Juan de Ulloa en Toro enbió a las casas del licenciado de Valdivieso e de Juan de Villalpando, e los ahorcó de sus puertas. Estos eran de los más principales de la ciudad. Todos los otros cavalleros de Toro, sabido esto, con sus parciales y allegados huyeron e desampararon la ciudad. (Carta al Deán de Toledo escrita el 16 de junio de 1479) [5]

     De los otros dos hermanos varones de Antonio de Villalpando [6], nos interesa destacar a Francisco de Villalpando, pues siguió, como Antonio, la carrera eclesiástica. Francisco de Villalpando, mayor que Antonio, fue canónigo en las iglesias de León y Astorga. Desde 1457 cobraba como capellán en la capilla real de Enrique IV [7]. En torno a 1475, el doctor Francisco de Villalpando era arcediano de Mayorga (León) (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/808, fol. 282). Muy avanzado el reinado de los Reyes Católicos, en 1501, permanecía todavía vinculado a la corte [8]. Parece lógico pensar que fue Francisco de Villalpando quien guió a su hermano Antonio hacia la carrera eclesiástica, introduciéndolo en la corte y tal vez consiguiendo para él un puesto de capellán real.

     2.2. Antonio García de Villalpando y su carrera eclesiástica

     La primera mención que hemos encontrado de Antonio de Villalpando lleva la fecha de 1473 y se halla copiada por Salazar y Castro a partir de un documento de dicha fecha firmado en Berzosa y en Fuentebureba. Se trata de la toma de posesión de estas villas que habían pertenecido a su padre, ya difunto. Antonio de Villalpando aparece avecindado en Ledesma (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms. 9/808, fol. 282r). En 1480 encontramos otra mención, esta vez referida a la herencia de su madre, Constanza Núñez de Toledo (Archivo General Simancas, Mercedes y privilegios, legº 120, fol. 2). En esta época, Antonio no parece todavía mantener ninguna vinculación con la iglesia.

     2.2.a. Antonio García de Villalpando, capellán real. Escribe el Razonamiento de las reales armas de los Reyes Católicos

     La primera noticia que revela su pertenencia a la Iglesia es la aportada por el propio Antonio de Villalpando en el Razonamiento de las Reales Armas que dedica a los Reyes Católicos, en cuyo prólogo se declaraba capellán real. Hay que anotar que esta obra no tiene fecha que permita datar su composición, aunque, puesto que el tema de la obra es la moralización del escudo de armas de los Reyes Católicos y teniendo en cuenta que falta la Granada que fue añadida tras la conquista del Reino nazarí, la fecha límite puede establecerse en 1492; la fecha inicial puede situarse en 1482, pues ciertas alusiones revelan que la Guerra de Granada ya había comenzado. En el estudio que precederá a la edición que preparamos intentaremos afinar más la fecha de composición de la obra. Sabemos que en 1485 había en la Capilla Real un Villalpando, según aparece en las Cuentas de Gonzalo de Baeza, en donde se consignan varios pagos relacionados con la adquisición de ornamentos religiosos y otros accesorios litúrgicos para surtir las nuevas iglesias consagradas en Ronda y Marbella [9]. Antonio de Villalpando habría participado personalmente, con el resto de la capilla real, en el combate contra la Granada musulmana. En el Razonamiento hay alusiones a la necesidad de emplear cualquier medio para acabar definitivamente con el Islam; la actitud de Antonio de Villalpando es sumamente beligerante, pues no duda en recomendar a los reyes la utilización de la plata de las iglesias y de los bienes que custodian los propios judíos y mudéjares en sus sinagogas y mezquitas, para financiar una empresa que él considera "justísima" (Razonamiento, fol. 3v). Pero el aliento de la lucha contra el Islam no le es suficiente, pues recomienda expulsar a los judíos y a los mudéjares que habitaban en la Corona de Castilla. El perfil ideológico de Antonio de Villalpando se dibuja ya en esta época como teñido por la más implacable intransigencia y ortodoxia. No hay duda de que, con esta obra, Antonio de Villalpando pretendía hacer méritos a los ojos de los monarcas para promocionarse en la corte y en su carrera eclesiástica.

     2.2.b. Antonio de Villalpando, provisor en el obispado de Osma

     Los siguientes datos que hemos encontrado sobre este autor desconocido son de la década de los noventa del siglo XV. En 1491 aparece citado como el doctor Antonio García de Villalpando (Archivo General Simancas, Registro General del Sello, 1491-07-20, fol. 159), lo cual quiere decir que, al menos desde 1485 hasta esta fecha, se dedicó a conseguir el título de doctor, siguiendo el ejemplo de su abuelo Francisco García, su tío Ruy García, su padre Sancho García y su hermano Francisco García. En 1491, Antonio García de Villalpando era provisor del obispado de Osma. En ese mismo año pierde una canongía que tenía en la iglesia catedral de Segovia, por motivos que desconocemos (Archivo General Simancas, Registro General del Sello, 1491-07-20, fol. 159). Hay que recordar este dato porque, no muchos años después, en 1499, volverá a perder otra canongía a la que aspiraba, en ese caso en la catedral de Toledo.

     De su actividad en el obispado de Osma hay alguna noticia interesante. En 1491, y de acuerdo con sus funciones de provisor, levanta autos contra el fraile dominico Francisco de Aranda, a quien ordenó prender por haber predicado en Aranda de Duero, con permiso de su prelado, el prior de Peñafiel, "ciertos sermones" que el provisor debió considerar algo heterodoxos (Archivo General Simancas, Registro General del Sello, 1491-07-26, fol. 112). Esta labor de censor eclesiástico vuelve a confirmar la firme voluntad del autor del Razonamiento de velar por la ortodoxia cristiana.

     2.2.c. El doctor Antonio García de Villalpando en el arzobispado de Toledo 

     En 1498 encontramos por primera vez al doctor Antonio García de Villalpando en Toledo, entre las personas más próximas al recién nombrado arzobispo de Toledo, el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. Ostentaba entonces Villalpando el cargo de vicario general del arzobispado de Toledo. Juan Vallejo cuenta cómo el cardenal, en 1498, parte de Toledo hacia Zaragoza, dejando en el arzobispado a su vicario general, el doctor de Villalpando [10]. Desconocemos en qué momento deja Villalpando el obispado de Osma y entra a servir al cardenal Cisneros pero, a juzgar por los indicios sobre sus relaciones posteriores, parece que la vinculación fue estrecha. Por aquellas fechas la corte había residido algunas semanas en Toledo. El cardenal partía hacia Zaragoza con los reyes, pues ese año de 1498 se juró heredera de la Corona a la princesa Isabel. El viaje a Zaragoza estaba destinado al mismo fin, el juramento de la princesa heredera y de su marido, aunque las consecuencias fueron insospechadas, pues la princesa murió al dar a luz a su hijo Manuel. Villalpando se habría vuelto a encontrar en Toledo con los reyes, los destinatarios de su Razonamiento. Pero no parece que fueran los reyes los que introdujeron a Villalpando en el círculo del cardenal. Hemos de anotar que la familia García de Villalpando parece estar vinculada desde tiempo atrás al linaje de los Velasco, cuya cabeza era el Condestable de Castilla, que tanto poder y ascendencia tuvo en la corte [11]. Por tanto, no sería coincidencia el hecho de que en el consejo del cardenal Cisneros figurase Juan de Velasco, hermano del Condestable, como presidente. En ese mismo consejo figura el doctor García de Villalpando como consejero [12].

     Sin embargo, Villalpando no desaprovechó la presencia de la corte en Toledo. El 9 de mayo de ese año de 1498, coincidiendo con la presencia de los reyes en la sede arzobispal, solicitó una canongía en la catedral que había quedado vacante. El cabildo, sin embargo, puso inconvenientes para su concesión. Con alguna dificultad, por la oposición del cabildo, Villalpando consiguió ese año la canongía y los 250.000 maravedíes que llevaba aparejados, aunque sólo por un año, pues al año siguiente, 1499, le fue arrebatada por Pedro de Carranza con la ayuda de Roma [13]. ¿Qué tipo de animadversión levantaba Villalpando para que el cabildo de Toledo –al igual que, parece, había hecho antes el cabildo de Segovia- se opusiera a que obtuviera la dignidad de canónigo? ¿Estaban los dos conflictos relacionados? De momento no podemos sacar ninguna conclusión al respecto.

     Mientras se desarrollaba este conflicto con el cabildo, Cisneros, antes de abandonar la sede arzobispal, encarga a su vicario general realizar una pesquisa en la catedral para informarse sobre las costumbres del clero. Dicha pesquisa se desarrollará en el año 1499 y el resultado de las indagaciones no fue muy positivo (Meseguer Fernández 1980, 66-67). Villalpando, despojado de la dignidad de canónigo, se iría así ganando la confianza de Cisneros y la oposición del cabildo. El doctor García de Villalpando ejercía como visitador del arzobispado de Toledo, velando siempre por el cumplimiento de las constituciones sinodales aprobadas en 1498, en el Sínodo de Talavera. Desde entonces no dejó de enviar a su prelado memoriales en los que informaba detalladamente de su actividad al Cardenal [14].

     Antes de abandonar Toledo, probablemente Cisneros debió dejar a Villalpando otro encargo: la redacción de un pequeño tratado para emplear en la evangelización de los moriscos convertidos en el recién conquistado Reino de Granada, tarea en la que se implicó personalmente el propio arzobispo. El intervalo entre 1499 y 1501 es una etapa capital para el extinto reino granadino: supone la desaparición oficial del Islam en la Corona de Castilla y la fundación definitiva de la Granada cristiana [15]. En concreto, el año 1500 fue especialmente crítico. Cisneros se hallaba en Granada persiguiendo a los helches o renegados cristianos que habían vivido en la ciudad como musulmanes; el Albaicín se levantó en armas y tuvo a la ciudad en guerra durante varios días. La revuelta fue sofocada y una multitud de musulmanes fueron obligados a convertirse. No mucho después surgió la rebelión de las Alpujarras. En este contexto, Villalpando imprime en Toledo, el 10 de febrero de 1500, en la imprenta del alemán Pedro Hagembach, su tratado para la conversión de los moriscos, uno de tantos tratados evangelizadores que iban a ser necesarios para apuntalar la política represiva contra el Islam granadino.

     Es una pena que se halla perdido la pista de este post-incunable. Pérez Pastor lo recogía en su recopilación de obras impresas en Toledo con el siguiente título:

     Instrucción de la vida cristiana, compuesta para la de los moriscos nuevamente convertidos, de orden del Cardenal Arzobispo Ximénez, por su visitador general y canónigo de Toledo, el doctor Antonio García de Villalpando, impreso allí por Pedro Hagembach, alemán, a 10 de febrero de 1500 (Pérez Pastor 1990, 17)

     Por su parte, Haebler dice de esta obra: "Aunque este libro, desde que lo indicó D. Nicolás Antonio, se menciona por todos los bibliógrafos, ninguno de ellos lo ha visto ni ha podido ampliar las noticias muy vagas que tenemos de él. Parece que en la actualidad no se conoce ejemplar ninguno" (Haebler 1903-1917, 291). No obstante, Pérez Pastor citaba la obra a partir de Francisco Méndez, que sabía que un ejemplar de dicha obra se encontraba en la biblioteca de Rafael Floranes, quien, a su vez, le remitió una breve reseña:

     En el año 1500, a 25 de febrero, nos dio [la imprenta toledana] la Instrucción de la vida Cristiana, compuesta para la de los moriscos nuevamente conversos por el Dr. Antonio García de Villalpando, canónigo de la Santa Iglesia de Toledo, visitador general de aquel arzobispado y reformador de los monasterios y casas de religión de todo él por el insigne cardenal Ximénez. Tomo en 4º, de 57 hojas que tengo en mi librería y es una pieza en su género excelente y de las mejores de aquel tiempo. (Méndez 1994, 408)

     Si bien el Razonamiento de las reales armas ha pasado hasta ahora desapercibido, no puede decirse lo mismo de este tratado de evangelización escrito por Villalpando, a pesar de que nadie haya podido leer su texto. Estudiosos de la teología y de la literatura religiosa como Pedro Sainz Rodríguez, Isaías Rodríguez o Melquiades de Andrés [16], han recogido en sus repertorios de autores y obras teológicas a Antonio García de Villalpando. Desde Pedro Sainz Rodríguez, la Instrucción figuraba entre las obras de carácter espiritual, más concretamente entre las obras que van "lentamente convirtiéndose hacia una preocupación de tipo ascético y contemplativo" [17], equiparable a otras obras como el Exercitatorio de la vida espiritual, escrito por García de Cisneros. Sin embargo, ya hemos visto cómo la obra tiene, en realidad, una finalidad evangelizadora, puesto que su objetivo era el de apoyar la cristianización de los moriscos. Desde este punto de vista, habría que relacionarla con obras de otro tipo, tales como catecismos y tratados para la conversión, como los que reunió, por ejemplo, Pedro de Alcalá bajo los auspicios del arzobispo de Granada, Hernando de Talavera, homólogo del Cardenal Cisneros y otro de los puntales de la estrategia misionera en el Reino de Granada.

     En espera de que aparezca, si fuera posible, algún ejemplar de la Instrucción, gracias al Razonamiento de las reales armas de Antonio García de Villalpando, y a la originalidad de su género y concepción, los especialistas de historia de la teología podrán contar con sobrados fragmentos de carácter religioso que les permitirá encuadrar con más exactitud las aportaciones que este autor pudo haber realizado a las diferentes corrientes de la literatura religiosa.

     Después de haber escrito y publicado esta obra en Toledo, bajo el patrocinio del Cardenal Cisneros, el doctor García de Villalpando, en 1501 [18], vuelve a recuperar la canongía de la catedral de Toledo que había perdido años antes. De esta fecha poseemos un testimonio que, creemos, aporta algo sobre la seguridad de carácter que poseía el autor del Razonamiento de las Reales Armas. La reina ordena al visitador y vicario general del arzobispado de Toledo que revoque el veto que había interpuesto contra Gonzalo Fernández de San Miguel por la donación de una heredad en Esquivas que le había hecho Juan de Hita, fraile de San Francisco. El doctor de Villalpando se acogió entonces a la fórmula "obedezco, pero no cumplo" para reafirmarse en su posición: colocó solemnemente (según el conocido rito) la cédula de la reina sobre su cabeza, y, obedeciendo -pero no cumpliendo- la orden real, dio una respuesta negativa a la reina declarando que el fraile Juan de Hita había llegado a Toledo sin bienes y por tanto no podía, según derecho, donar ninguno de los bienes posteriores que adquiriera, y revocaba, por tanto, dicha donación hecha a Gonzalo Fernández de San Miguel (Archivo General Simancas, Cámara de Castilla, legº 10, fol. 262). Habían pasado casi veinte años desde que compuso el Razonamiento de las reales armas y Antonio García de Villalpando se atreve a contradecir a la reina, sintiéndose ya en una posición lo suficientemente segura como para no acercarse ante los reyes con aquella actitud sumisa del escritor que pone a los pies de la realeza su "humilde" obra.

     Al año siguiente, en 1503, El doctor Antonio García de Villalpando, junto con el canónigo Fernando Gómez de Fonseca, son comisionados por el cardenal Cisneros para realizar en su nombre la visita canónica a la diócesis que todo obispo estaba obligado a realizar tras su elevación a la dignidad. Se trata de un asunto de la mayor importancia, pues dicha visita obligatoriamente debía ser realizada por el arzobispo en persona. Recordemos la posición conflictiva que mantenía Villalpando con el sector más poderoso del cabildo. Esta comisión produce una crisis en la catedral que trae consigo el encarcelamiento de varios canónigos, entre ellos el del canónigo Francisco de Ortiz, quien, por su parte, se valió de su condición de Nuncio apostólico para dictar el entredicho sobre la ciudad. El asunto fue lo suficientemente sonado como para que lo recogiera décadas después el cronista y biógrafo del Cardenal Cisneros, Álvar Gómez de Castro. Se cruzaron delegaciones con la corte y, finalmente, la reina, que se hallaba moribunda en Medina del Campo, tuvo que intervenir en las disensiones. Se llegó a un acuerdo y Cisneros se comprometió a realizar él mismo la visita [19].

     A la muerte de la reina el Cardenal Cisneros se convirtió en uno de los personajes políticos más relevantes en la Corona de Castilla, por el papel que tuvo que asumir como regente y gobernador en los años posteriores. Nuestro autor, fiel servidor de Cisneros, llega, por tanto, a la cima de su carrera eclesiástica. En 1509 el Cardenal se dirige a él en su correspondencia con un tratamiento que expresa una gran familiaridad, pues le considera "su especial amigo". Álvar Gómez de Castro vuelve a citar al doctor de Villalpando en su biografía de Cisneros, al tratar de la conquista de Orán [20]. En 1509 el Cardenal se hallaba embarcado en la empresa norteafricana que habría de promocionar su figura en el plano militar y político. Durante esa campaña, el Cardenal no dejó de informar a su "especial amigo", el doctor García de Villalpando, de sus progresos militares. En efecto, se conservan dos cartas de Cisneros a Villalpando dándole cuenta de la victoria y toma de Orán, en 1509. La primera carta está escrita directamente por Cisneros, y la segunda fue redactada por mediación de Juan de Cazalla, fraile franciscano que acompañaba al cardenal. Ésta última refiere pormenorizadamente los hechos de la conquista, por lo que ha sido estudiada dentro del género de las Relaciones de sucesos [21]. Villalpando propició su impresión en Toledo, inmediatamente de ser recibida.

3. ANTONIO GARCÍA DE VILLALPANDO Y LA PROPAGANDA POLÍTICA Y RELIGIOSA

     Como hemos visto, nuestro autor había conseguido un alto grado de confianza junto a la persona de Cisneros. Sin lugar a dudas habría seguido ascendiendo en su carrera eclesiástica si la muerte no le hubiera alcanzado el 10 de agosto de 1513. Teniendo en cuenta que en 1473 (fecha de la mención más temprana que hemos encontrado), Villalpando ya debía ser mayor de edad, podemos suponer que su nacimiento se produciría en la década de los cincuenta del siglo XV (compartiría generación con la reina Isabel y su marido Fernando de Aragón). El doctor García de Villalpando podría tener al morir poco más de sesenta años. A su muerte, además de ser miembro del consejo de Cisneros, era canónigo de la santa iglesia de Toledo, visitador general en lo espiritual y temporal, vicario general en todo el arzobispado de Toledo y capellán mayor del coro de la catedral (Meseguer Fernández 1980, 104). Meseguer Fernández definió su carácter como un "carácter combativo, pero entregado a la tarea de secundar las directrices del cardenal en materia de reforma" (Meseguer Fernández 1980, 122). Nosotros lo definiríamos como un hombre que se movió en sintonía con el poder, encontrando su campo de acción en la capacidad de coerción de la justicia (eclesiástica) y en la capacidad de influir ideológicamente. Desde este punto de vista, por el uso que hace de la cultura, debemos considerar a Antonio García de Villalpando, como un autor de carácter propagandístico. Su relación con la propaganda político-religiosa puede quedar resumida de la siguiente forma:

     1. Su primera obra, el Razonamiento de las Reales Armas, constituye un panegírico de los Reyes Católicos. Esta obra comparte rasgos con los catecismos religiosos, de los tratados de heráldica, pues se idea una explicación simbólica del escudo heráldico de los Reyes Católicos, e incluso puede emparentarse con los tratados de Regimientos de Príncipes, ya que contiene consejos e indicaciones de gobierno para los reyes. Se pretende así proyectar una imagen sacralizada de los reyes, al tiempo que se aporta una justificación teológica que avale la legitimidad que Isabel y Fernando necesitaban al término de la guerra sucesoria [22]. Por la fecha en la que fue escrito, el Razonamiento se sumaba además a la propaganda de la guerra contra el "infiel", adelantando proyectos radicales como el de la expulsión de los judíos.

     2. Por su actividad como provisor, visitador y vicario general, ejerció funciones de control ideológico y de la opinión pública, tal y como hemos visto en el caso de la censura de la predicación del dominico Francisco de Aranda.

     3. La propaganda anti-islámica quedó plasmada en la Instrucción de la vida cristiana. Como en otras obras similares escritas por las mismas fechas, se empleó la imprenta con objeto de obtener una mayor e inmediata difusión.

     4. Durante la campaña militar del Cardenal Mendoza en el norte de África, Villalpando visitó las iglesias y monasterios del arzobispado para incitar al apoyo de la empresa del Cardenal mediante la organización de rogativas, sermones, etc [23].

     5. Contribuyó a la promoción y propaganda de la figura personal del Cardenal propiciando la impresión de la Carta de relación de conquista de Orán.

      Quedan, pues, marcadas las líneas básicas para perfilar la vida y comprender la obra de un autor de la época de los Reyes Católicos que, hasta ahora, había permanecido poco menos que arrinconado entre la multitud de figuras intelectuales que contribuyeron a conformar un período de nuestra historia particularmente vivo.

 

 


 

NOTAS

     [1] Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano: Antonio de Villalpando, Reales armas de los Católicos Reyes. Razonamiento, Ms. 768. Estamos preparando la edición de este manuscrito gracias a una Beca concedida por la Fundación Caja Madrid en el marco de su proyecto de Becas Postdoctorales (Convocatoria 2002-2003). El presente artículo se enmarca asimismo dentro de dicha investigación. Esta aportación no es más que una aproximación, pues la investigación está en curso.

     [2] Véase BETA, manid 2246. La obra y su autor aparecen mencionados por Nicolás Antonio, Bibliotheca Hispana Vetus, Barcelona, 1987, II, p. 351; K. Haebler, Bibliografía ibérica del siglo XV. Enumeración de todos los libros impresos en España y Portugal hasta el año de 1500, La Haya-Leipzig,1903-1917, item 291; Francisco Vindel, El arte tipográfico en España durante el siglo XV, Madrid, 1945-1954, t. 6, p. 119, nº 33; A. Palau, Manual del librero Hispano-americano, Madrid, 1990, t. 6, p. 121; Francisco Méndez, Tipografía española, Madrid, 1861, p. 148 y p. 308; Cristóbal Pérez Pastor, La imprenta en Toledo, Valencia, 1994, p. 17.

     [3] Hemos realizado anteriormente la transcripción de una selección de los textos más significativos que tratan sobre los Reyes Católicos (véase Orígenes de la monarquía hispánica: propaganda y legitimación (ca.1400-1520), coord. José Manuel Nieto Soria, Madrid, Dykinson, 1999, pp. 373-410).

     [4] Ya en el siglo XVIII. Estos datos sobre la historia del linaje de los Villalpando aragoneses están recogidos en Noticias históricas y genealógicas de los estados de Montijo y Teba, publicados por el duque de Berwick y de Alba, Madrid, 1915, pp. 256-258.

     [5] Fernando del Pulgar, Letras, ed. Michael L. Dangerfield, Hispanic Seminary of Medieval Studies, Madison, 1992, Carta al Deán de Toledo escrita el 16 de junio de 1479.

     [6] Diego de Villalpando pudo ser el menor de los hermanos. Figura como escribano de cámara en Archivo General Simancas, Quitaciones de Corte, legº 1, fol. 9.

     [7] Archivo General Simancas, Quitaciones de Corte, legº 3, fols. 218-219; legº 1, fol. 261. Sobre este personaje, véase J. M. Nieto Soria, Iglesia y génesis del Estado Moderno en Castilla (1369-1480), Madrid, U. Complutense, 1994, p. 472.

     [8] Cuentas de Gonzalo de Baeza, ed. A. de la Torre y E. A. de la Torre, Madrid, C.S.I.C., Madrid, 1955, T. II, p. 537

     [9] Gonzalo de Baeza, Cuentas, T. I. p. 97. Recordemos que su hermano Francisco de Villalpando también era capellán. No podemos saber con total seguridad si este Villalpando citado en las Cuentas de Gonzalo de Baeza es Antonio o su hermano Francisco.

     [10] Juan Vallejo, Memorial de la vida de Fray Francisco Jiménez de Cisneros, ed. prólogo y notas, A. de la Torre, Madrid, Bailly Bailliere, 1913, p. 24.

     [11] Hay noticias de que la familia Villalpando desciende de la Casa del Condestable de Castilla, origen que se materializaba en las similares armas que llevaban (Noticias histórica y genealógicas de los estados de Montijo y Teba, p. 256), aunque este origen resulta, en nuestra opinión, algo sospechoso. Se conserva algún testimonio sobre préstamos del padre de Antonio, el contador mayor Sancho García de Villalpando, al conde de Haro, Pedro Fernández de Velasco, en 1451 (Archivo General Simancas, Mercedes y privilegios, legº 120, fol. 2).

     [12] Antonio de la Torre, "Servidores de Cisneros", Hispania, 23.6 (1946), p. 182.

     [13] Todas estas cuestiones relativas a la voluntad de Villalpando de ingresar en el cabildo de la catedral de Toledo y al conflicto que generó dicha pretensión y las visitas que tuvo que realizar por orden de Cisneros han sido estudiadas por Juan Meseguer Fernández, "Relaciones del Cardenal Cisneros con su cabildo catedral", V. Simposio. Toledo Renacentista, Tomo I, primera parte, Toledo, 1980, pp. 64-144.

     [14] José García Oro, El Cardenal Cisneros, Madrid, B.A.E., 1993, T. II., pp. 45-46.

     [15] M. A. Ladero Quesada, Granada, historia de un país islámico (1232-1571), Madrid, Gredos, 1989, pp. 282-287.

     [16] Isaías Rodríguez, "Autores espirituales españoles en la Edad Media", Repertorio de Historia de las ciencias eclesiásticas en España, 1, 1967, Salamanca, p. 331, nº 236; Melquiades De Andrés, Historia de la Teología en el siglo XVI, Madrid, B.A.C., 1977, t. I, p. 376.

     [17] Pedro Sainz Rodríguez, Introducción a la historia de la literatura mística en España, Madrid, 1927, p. 224.

     [18] Desde el mes de noviembre de 1501, véase J. Meseguer Fernández, 1980, p. 76.

     [19] Analiza detalladamente este conflicto J. Meseguer Fernández, 1980, pp. 74 y ss.

     [20] Véanse las menciones de Álvar Gómez de Castro, De las hazañas de Francisco Jiménez de Cisneros, ed. trad. y notas, José Oroz Reta, Madrid, FUE, 1984, pp. 142-145 y 288.

     [21] Las dos cartas, que se conservan en un ejemplar de la Biblioteca Nacional, han sido editadas por María Isabel Hernández González, El taller historiográfico: Cartas de Relación de la conquista de Orán (1509) y textos afines, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, London, 1997, pp. 47-54.

     [22] Véase José Manuel Nieto Soria, "La realeza", Orígenes de la monarquía hispánica: propaganda y legitimación (ca.1400-1520), pp. 34-35. Ana Isabel Carrasco Manchado, "La metáfora animal en la propaganda política de los Reyes Católicos (1474-1482)", Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 2002/25, pp. 399-419.

     [23] "Carta del señor Cardenal d’España... al venerable nuestro espeçial amigo el dotor de Villalpando", ed., M. I. Hernández González, El taller historiográfico: Cartas de Relación de la conquista de Orán (1509) y textos afines, p. 47.